Esta masterclass es para ti si…

Vista previa gratuita

Considerar el arte como un puente que armoniza y equilibra la relación entre el pensar, el sentir y el actuar, lo convierte en una estrategia de intervención social maravillosa, pues contempla una visión integral de las personas y contribuye a un incremento exponencial de su bienestar.
¡De la colisión entre arte y educación surge una alquimia creativa preciosa!

Volver a: Masterclass: arte y educación > ¡Bienvenidas!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. En mi opinión y ahora que estoy estudiando Animación sociocultural y turística, claramente está masterclass es para mí ya que me ayudara a ver el arte de otra forma y para yo poder enseñarle a mis clientes en un futuro que el arte no es sólo un dibujo es una forma de expresarnos.

  2. A través de dos asignaturas que cursé este curso: Técnicas Artísticas para Educadores Sociales y Movimiento y Música como herramientas para la Educación Social (desde la UCM); comencé a ser más consciente de las implicaciones que tiene la educación artística para el desarrollo personal y comunitario, considerando el Arte una arma de poder para cualquier persona.

  3. Yo trabajo con menores, además de 1º, 2º y 3º de primaria, y he de reconocer que al principio me preparaba mucho las manualidades y talleres que quería realizar con ellos. Mi creatividad, después de tanto tiempo era inexistente. Me costaba mucho. Como todo, con la práctica, va mejorando. Siempre me ha gustado la pintura y la tenía olvidada. Redescubrir esa pasión me ayuda a motivar a los pequeños a que no pasa nada porque al principio nos cueste dibujar (que les cuesta a todos y, además, les da verguenza). Se sorprenden cuando hago las cosas con ellos, tiempo que ademas podemos aprovechar para charlas más distendido y preocuparnos por ellos, dejar que nos cuenten sus cosas y sean los protagonistas.Sean capaces de comunicarse, expresarse y saber poner nombre a sus emociones en función de cómo se encuentren ese día. Todo fluye mejor, aprendemos juntos unos de otros, expresan lo que sienten y nuestra clase está super decorada con sus dibujos. Tenemos el rincón del pequeño artista y hacemos concursos en los que votan el que más les gusta y se lo llevan a casa plasificado.

  4. Son niños en riesgo de exclusión social de un barrio muy desfavorecido que acuden a nuestro Proyecto Socioeducativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *