Creando Educación Social › Foros › Foro Cursos › Curso: Coeducación, desaprender en las aulas › 4. Reflexión
- Este debate tiene 19 respuestas, 11 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 11 meses, 2 semanas por
Patricia Poveda Guerra.
-
AutorEntradas
-
31 de marzo de 2021 a las 17:32 #3280
Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorTras visualizar el vídeo comentad vuestras impresiones, ¿qué os ha llamado la atención? ¿conocéis más ejemplos de currículum oculto que hayáis experimentado? ¿alguna vez te ha pasado que tuviste una actitud o comportamiento sexista inconscientemente? ¿Responderías distinto hoy en día?
5 de abril de 2021 a las 15:42 #3359Mon Vilar
Participanteo experimento é marabilloso para amosar como as aprendizaxes inconscientes toman protagonismo nas nosas accións cotiás. Coñecía o video e sempre me resulta interesante visualizalo para comprobar como de afondada está a socialización diferencial.
Na experiencia da crianza hai moitos momentos nos que te ves reflexada en condicionantes aprendidos, e momentos nos que te sorprendes reproducindo de xeito automático comportamentos que tes perfectamente identificados e traballados, pero…. hai que observalos, analizalos e revisalos para continuar aprendendo.6 de abril de 2021 a las 11:00 #3364Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorEfectivamente Monse, hai contextos, situacións que temos tan aprendidas que desaprendelas non é doado, pero non por iso vamos a deixar de traballar nelas.
10 de abril de 2021 a las 15:34 #3409Andrea Privado Contreras
ParticipanteLa verdad es que en el vídeo me ha llamado la atención que ni una sola persona actuara sin estereotipos, pero eso a la vez deja más en claro que todavía hay mucho que cambiar.
Cuando era más pequeña tenía actitudes muy influenciadas por los estereotipos y hoy en día cambiaría y reaccionaría de una forma completamente distintas, aunque esa es la parte positiva, el ver que esos pensamientos se pueden cambiar, que podemos aprender de nuestros errores y mejorar10 de abril de 2021 a las 18:43 #3413Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorTodas y cada una de nosotras tenemos estereotipos, lo bonito es desaprenderlos y hacerlos desaparecer.
Como profesionales de lo social tenemos mucho que decir aquí y sobre todo trabajar!12 de abril de 2021 a las 15:36 #3425Educando Feminismo
ParticipanteTotalmente Montse! Eu coloco o foco precisamente no que apuntaches das aprendizaxes inconscientes. É importante darnos conta de que moitas veces as persoas temos actitudes ou comportamentos machistas dos que non nos damos conta, que simplemente reproducen ideas aprendidas. A coeducación é admitir que imos ter esas actitudes, que as temos que revisar, mudar, e non culpabilizarnos, nin culpabilizar aos demáis por telas. Simplemente a igualdade é un camiño e temos que recorrelo con moito espíritu crítico. Xa que coñecías este video, tes algún outro que creas que poda ser interesante? Eu vos traio este experimento social, está en inglés pero coido que se entende moi ben e se ve claramente como é a educación diferenciada en coidados, empatía, asertividade, lei do agrado, etc… https://www.youtube.com/watch?v=LLCZtPs9BBc O deixo aquí por se tedes un ratiño!
12 de abril de 2021 a las 15:39 #3426Educando Feminismo
ParticipanteAndre me encantó tu punto de vista porque precisamente aportando este vídeo quería que nos quedáramos con esa idea de que cualquier persona tiene interiorizados valores, actitudes, pensamientos sexistas, pero igual que se aprende desigualdad, se puede aprender igualdad. Os felicito porque quienes estáis en este curso habéis decidido ser parte de la solución, porque no serlo es ser parte del problema. Hay que seguir desaprendiendo!
5 de junio de 2021 a las 23:43 #4465Brais Ríos Aguiar
ParticipanteUna vez visualizado el vídeo, nos damos cuenta de que todos en algún momento tenemos estereotipos, no los vemos pero están ahí. Como docente es cierto que en unas materias se experimentan más que en otras, en E.F. vemos como hay profesores que dicen niños a jugar a fútbol, niñas a jugar al brilé, cuando lo que deberíamos fomentar es que todos jueguen a todo y aprendan en cada situación.
Otro momento en el que vemos esto en los colegios, por ejemplo, es en el recreo, vemos que están jugando a futbol o baloncesto, y si una niña está en el medio se le dice explícitamente que tenga cuidado, cuando deberían de tener el mismo cuidado niñas y niños.
Esta situación somos capaces de cambiarla si dejamos de lado lo aprendido a lo largo de nuestras vidas al respecto, para empezar a darnos cuenta de que todos podemos y debemos realizar las mismas tareas, actividades y juegos… con el objetivo de aprender de nuestras vivencias.7 de junio de 2021 a las 10:11 #4482Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorEstoy totalmente de acuerdo Brais
Como personas que educamos tenemos un gran deber y una gran responsabilidad por transmitir valores igualitarios y mostrar todas las realidades posibles a nuestro alumnado.7 de junio de 2021 a las 15:48 #4485Melina Santamaría Parada
ParticipanteAo igual que algunha das compañeiras que xa comentaran no foro, eu tamén coñecía o vídeo e, do mesmo xeito, me parece unha ferramenta interesante para cuestionarnos, tanto nós como quizais persoas da nosa contorna ás que llo poidamos ensinar, se realmente estamos construíndo unha sociedade equitativa na cuestión de xénero para as vindeiras xeracións.
Moitas das situacións narradas polas compañeiras previamente sonme familiares por experencialas en carnes propias; e, por engadir outro exemplo de currículo oculto, podemos falar de como dende a infancia se ánima a nenas a atender coidados e aos nenos a tarefas máis técnicas ou físicas, dando como resultado que nos estudos superiores non obrigatorios atopemos, por exemplo, unha maioría de mulleres no ámbito de servizos sociocomunitarios e unha maioría de homes nos ámbitos de mecánica.
Respecto ás dúas últimas preguntas, persoalmente, considero que todas as persoas tivemos, temos e podemos ter comportamentos sexistas inconscientemente; é complicado desfacerse de todas esas normas, costumes, crenzas, linguaxes e símbolos que nos foron gravando na mente dende o noso nacemento e, como apuntaba unha compañeira, podemos reproducilos automaticamente, sen sequera percatarnos, por dita interiorización. O importante, como xa apuntaron en varios comentarios, é darnos conta de cando estamos tendo algún tipo de comportamento ou actitude sexista para poder modificalo nun futuro, sempre tendo en conta que a deconstrución destas aprendizaxes é un proceso longo e complexo, polo que non debemos culpabilizarnos se non somos perfectas ou perfectos; somos humanas e humanos, e podemos errar; ver os erros é parte do camiño para lograr unha igualdade real e efectiva.14 de junio de 2021 a las 16:38 #4573Noelia Portela Tuñas
ParticipanteÉ a primeira vez que visualizo o vídeo pero a verdade é que é moi forte como as persoas que saen nel, inconscientemente, escollen un xoguete ou outro en función de se é unha nena ou un neno co que van a xogar. Un exemplo persoal que vivín o outro día cun neno de dous anos foi que cando ía xogar con el só tiña xoguetes «para nenos»: camións, coches, e demáis. Nese momento non me decatei de que o rapaz non tiña ningún outro tipo de xoguetes como muñecas, por ejemplo. Ao visualizar o vídeo inconscientemente veume á mente esa escea que no momento non me dei conta.
Paréceme moi forte como aínda a xente segue a criar e a educar aos seus fillos cos estereotipos de xénero, un aspecto no que o profesorado e as educadoras e educadores temos moito que traballar para eliminalos.15 de junio de 2021 a las 10:00 #4586Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorAlédome que moitas de vos xa coñecerades o contido do vídeo, di moito!
Como ti dis, o final todas tempos comportamentos sexistas, pero ir dándonos conta deles e intentar trocalos e maneira de desamprendelos. Non é doado! A sociedade, os medios, a estructura patriarcal… está moi arraiga e custa pero pouquiño a pouco, paso a paso imos medrando 🙂15 de junio de 2021 a las 10:03 #4587Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorNoelia!
Unha das actividades que fago coas nenas e nenos dos talleres de coles que fago e precisamente algo similar. Escollo unha foto de dous bebés (un vestido de azul e outro de rosa) e digolle que elixan un nome e unha profesión que poida ter cando sexa maior. Todas e cada unha das rapaces e rapazas coas que fixen a actividade dixeron que o bebe que ia de azul era neno e de rosa era nena. Son pequenos detalles, que parecen sen importancia pero que explican moitas das conductas sexistas da nosa sociedad, polo que, como dis,como educadoras temos moito que traballar para poder troncalos!15 de junio de 2021 a las 10:03 #4588Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorNoelia!
Unha das actividades que fago coas nenas e nenos dos talleres de coles que fago e precisamente algo similar. Escollo unha foto de dous bebés (un vestido de azul e outro de rosa) e digolle que elixan un nome e unha profesión que poida ter cando sexa maior. Todas e cada unha das rapaces e rapazas coas que fixen a actividade dixeron que o bebe que ia de azul era neno e de rosa era nena. Son pequenos detalles, que parecen sen importancia pero que explican moitas das conductas sexistas da nosa sociedad, polo que, como dis,como educadoras temos moito que traballar para poder troncalos!24 de junio de 2021 a las 14:59 #4902Yasmina Martins Cividanes
ParticipanteLo que me llama la atención es que todxs actuaran con los mismos estereotipos…lo cual deja una vez más claro que tenemos mucho trabajo por delante!!
Realmente todxs tenemos estereotipos y en algún momento tenemos actitudes o comportamientos sexistas, aunque sea de manera insconsciente…y por ello, debemos se seguir trabajando sin descanso!!25 de junio de 2021 a las 10:04 #4914Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorYasmina, como hablamos ayer por Instagram, efectivamente todxs tenemos comportamientos machistas, hemos sido educadas en un sistema patriarcal, pero ir siendo conscientes de aquellos comentarios o actitudes e ir cambiándolos poco a poco nos van deconstruyendo. 🙂
26 de junio de 2021 a las 11:53 #4962ADRIÁN GÓMEZ SÁNCHEZ
ParticipantePues la verdad que llama la atención e incluso te asombra que pase, pero deberíamos preguntarnos si ante una situación similar, actuaríamos así sin darnos cuenta.
Ultimamente, personas cercanas están comenzando a tener hijos y es increíble lo normalizado e implantado que está el tema de la socialización por los roles de sexo/genero.
Personalmente si he tenido sobre todo comentarios de tipo machista, que echando la vista atrás, hoy me diría algo a mi mismo. Pero de eso se trata, de aprender y desaprender, deconstruirte y pulir aquellos aspectos que todavía hay que mejorar.28 de junio de 2021 a las 10:28 #4982Lucia Fernández Coutado
SuperadministradorEstoy de acuerdo Adrián, con lxs peques se nota un montón los estereotipos sexistas que se reproducen desde incluso antes de nacer.
7 de julio de 2021 a las 11:03 #5213Maria Guamis Reyes
ParticipanteTotalmente de acuerdo, me parece que este vídeo es un reflejo de nuestra sociedad y del trabajo que aún queda por hacer. No hay que ir muy lejos para encontrar un ejemplo similar, donde los estereotipos sigan encarnados en nuestro día a día. Tan solo la manera de hablarle a un bebé después de conocer su nombre refleja esta problemática. Dependiendo si es chica o chico cambiaremos el tono de voz, el ritmo, los elogios,… sin pensarlo, pero al final la coeducación va de eso de reflexionar sobre tus acciones y tomar consciencia.
13 de julio de 2021 a las 22:38 #5311Patricia Poveda Guerra
ParticipanteLa situación observada en el vídeo es una realidad existente bastante importante, aunque si que es cierto que se ha ido mejorando al respecto, y en catálogos de juguetes incorporan a las niñas en los «famosos juegos de niños» como la construcción, el deporte… y al revés, incorporan a los niños en los «juegos de niñas» como con muñecas…
Es algo doloroso y triste pero es la verdad, hay personas que todavía piensan que hay juguetes para niñas o niños, o que el color rosa es de niñas y el azul de niños.
Actualmente, estoy trabajando con niños de 3 a 12 años, y la mayoría de los niños, por no decir todos, odian el color rosa, intentan evitar pintar cosas de color rosa o tener objetos de color rosa porque alegan que es un color de niñas…
¿Hasta qué punto hemos llegado?
Por mi parte, nunca he sentido esa discriminación, siempre he podido decidir que hacer, con que jugar o que color utilizar.
Espero que sigamos luchando por educar, mejorar y cambiar la sociedad. -
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.