¿Se pierde la motivación en nuestra profesión?
Antes de nada me gustaría presentarme ; me llamo Elisa Anta y soy mujer, madre e hija.Mujer porque así me siento.Madre porque fue mi elección.Hija porque es mi responsabilidad.Podría añadir más adjetivos que me definen pero ninguno más importante que estos tres,aunque si estaría bien puntualizar que soy Educadora Social desde que tengo conciencia.Entiendo que puede sonar raro, pero así es. Con 5 años tuve claro qué quería ser de mayor“profesora de niños pobres”. No me juzguéis, tenía 5 años y acababa de morir Franco, eranotros tiempos.Esa “profesora de niños pobres” me acompañó en todas mis etapas y en todos...
Leer más
El mundo perinatal y la crianza
Mi nombre es Paula Moreno y soy educadora social, trabajadora socialy sexóloga dentro de muy poquito tiempo. Me gradué en Sevilla justo enplena pandemia y, como necesitaba sentirme útil y una distracción parasuperar todo lo que estaba ocurriendo, decidí abrir un espacio de difusiónprofesional en Instagram. Así nació @equisocial, mi lugar seguro y espaciocompartido con colegas de ambas profesiones.Gracias a Equisocial he conocido a personas maravillosas, a grandesprofesionales y he encontrado el empujón que necesitaba para lanzarme ahacer aquello que realmente quería: abrir mi propio negocio. Con muchomiedo, vértigo e ilusión… en julio de 2021 nació Shimaina, mi proyectoprofesional y...
Leer más
Sumérgete en la adolescencia, merece la pena
Hola, mi nombre es Itahisa. Llevo mas de 20 años trabajando con y para la infancia, pero tenía los mismos prejuicios que tiene la sociedad sobre la etapa de la adolescencia. Las creencias “erróneas” que escucho y percibo sobre esta época crucial de cualquier persona me entristece, no se lo merecen. Es una etapa de puro descubrimiento y transformación cerebral. Como les comentaba al principio, yo también tenía esa idea equivocada e influenciada por lo que escuchaba y percibía, y de repente toooda esa creencia se me vino abajo. En el año 2017 recibo una llamada de mi padre, diciéndome...
Leer más
Día de la Educación Social
Desde el CEESC (Colegio de educadoras y educadores sociales de Catalunya) me han ofrecido participar en el Carnaval de Blogs 2021, contestando a la pregunta ¿Dónde te gustaría que estuviera el colectivo profesional de los educadores y las educadoras sociales dentro de 25 años? Diariamente, junto a muchísimxs profesionales de la educación social lucho para que cada dos de octubre festejemos el día de la educación social y no tengamos que reivindicar nuestros derechos una y otra vez como profesión. Fotografía: @CEESC Además de algo tan sencillo (y complicado a la vez) como es que dentro de 25 años me...
Leer más
El vínculo en Educación Social
Un vínculo (del latín vincŭlum) es una unión, relación de una persona o cosa con otra. Por lo tanto, dos personas u objetos vinculados están unidos ya sea de forma física o simbólica. El otro día os contaba por historias que había quedado con las niñas y niños con los que compartí los últimos tres años de mi vida. Abría un melón por historias preguntando si vosotrxs mantéis esta relación tras haber terminado vuestro contrato laboral o no. Muchas me decías que sí, otras que ni de broma... Yo tengo sentimientos encontrados. Tengo claro que con cualquier otro colectivo no lo haría...
Leer más
Educación Social en Europa
Sindo Froufe Quintas en su texto "La formación del educador social en Europa" muestra el perfil formativo de las educadoras y educadores sociales en Europa, exponiendo que este perfil se basa en cuatro pilares fundamentales: Campo psico-socio-pedagógico. Es el campo de la fundamentacióncientífica de la profesión. Campo jurídico. Arbitra el marco legal de las intervenciones.Campo técnico. Especifica los ámbitos de la intervención.El Practicum. Su finalidad es hacer de puente entre la teoría y la práctica. En cuanto a los campos profesionales se observan estas situaciones:- Países como Francia y Bélgica con dos líneas de trabajo. Una centrada en la intervención...
Leer más