Juventud y educación sexual
¿No creéis que nos estamos olvidando de enseñar y educar a los niñxs y jóvenes actuales en lo más básico e importante en esta vida? Yo tengo esa sensación, y no es una crítica a la enseñanza actual (eso para otro día), sino una reflexión al mundo en general. Qué ha pasado con esos aprendizajes que se recibían con la observación, con el tiempo compartido con la familia, con la charla de tu abuelo, con el vecino por la alambrada,.. ¿Qué ha pasado con lo que se aprende sin saber que se aprende y que al final, se convertirá en...
Leer más
Trabajar en una casa de acogida de víctimas de violencia de género
Me llamo María y he sido la educadora social de una casa de acogida para víctimas de violencia de género durante 4 años. Una casa de acogida se confiere como un espacio de recuperación integral. En ella se trabajan los ámbitos económico, psicológico, jurídico, familiar, etc. ya sea desde el propio centro con el personal técnico o a través de profesionales externos. Pero al ser tú quien está día a día con ellas, debes manejar todos los aspectos. Yo he sido chica de la limpieza, maestra, jurista, policía, técnico de extrajería… Las mujeres que ingresan en este tipo de recursos...
Leer más
¿Se pierde la motivación en nuestra profesión?
Antes de nada me gustaría presentarme ; me llamo Elisa Anta y soy mujer, madre e hija.Mujer porque así me siento.Madre porque fue mi elección.Hija porque es mi responsabilidad.Podría añadir más adjetivos que me definen pero ninguno más importante que estos tres,aunque si estaría bien puntualizar que soy Educadora Social desde que tengo conciencia.Entiendo que puede sonar raro, pero así es. Con 5 años tuve claro qué quería ser de mayor“profesora de niños pobres”. No me juzguéis, tenía 5 años y acababa de morir Franco, eranotros tiempos.Esa “profesora de niños pobres” me acompañó en todas mis etapas y en todos...
Leer más
El mundo perinatal y la crianza
Mi nombre es Paula Moreno y soy educadora social, trabajadora socialy sexóloga dentro de muy poquito tiempo. Me gradué en Sevilla justo enplena pandemia y, como necesitaba sentirme útil y una distracción parasuperar todo lo que estaba ocurriendo, decidí abrir un espacio de difusiónprofesional en Instagram. Así nació @equisocial, mi lugar seguro y espaciocompartido con colegas de ambas profesiones.Gracias a Equisocial he conocido a personas maravillosas, a grandesprofesionales y he encontrado el empujón que necesitaba para lanzarme ahacer aquello que realmente quería: abrir mi propio negocio. Con muchomiedo, vértigo e ilusión… en julio de 2021 nació Shimaina, mi proyectoprofesional y...
Leer más
Sumérgete en la adolescencia, merece la pena
Hola, mi nombre es Itahisa. Llevo mas de 20 años trabajando con y para la infancia, pero tenía los mismos prejuicios que tiene la sociedad sobre la etapa de la adolescencia. Las creencias “erróneas” que escucho y percibo sobre esta época crucial de cualquier persona me entristece, no se lo merecen. Es una etapa de puro descubrimiento y transformación cerebral. Como les comentaba al principio, yo también tenía esa idea equivocada e influenciada por lo que escuchaba y percibía, y de repente toooda esa creencia se me vino abajo. En el año 2017 recibo una llamada de mi padre, diciéndome...
Leer más
Día de la Educación Social
Desde el CEESC (Colegio de educadoras y educadores sociales de Catalunya) me han ofrecido participar en el Carnaval de Blogs 2021, contestando a la pregunta ¿Dónde te gustaría que estuviera el colectivo profesional de los educadores y las educadoras sociales dentro de 25 años? Diariamente, junto a muchísimxs profesionales de la educación social lucho para que cada dos de octubre festejemos el día de la educación social y no tengamos que reivindicar nuestros derechos una y otra vez como profesión. Fotografía: @CEESC Además de algo tan sencillo (y complicado a la vez) como es que dentro de 25 años me...
Leer más