La educación social: construyendo puentes hacia el cambio
La educación social busca promover el desarrollo personal y social de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad o exclusión. A través de la construcción de relaciones significativas y la implementación de intervenciones educativas, las profesionales de la educación social se convierten en agentes de cambio, construyendo puentes hacia un futuro más inclusivo y justo. ¿Qué implica esta contrucción de puentes? El poder de la relación: Uno de los pilares fundamentales de la educación social es la relación de confianza que se establece entre las educadores sociales y las personas con las que trabajan. Esta relación...
Leer más
¿Cómo superar la frustración de no encontrar trabajo de Educadora Social?
Sales de la carrera de Educación Social después de 55423652 trabajos grupales y un millón de explicaciones de qué es la carrera que estás estudiando y no sabes lo que hacer. Tranquila, es normal sentirse así. Evita hablarte a ti misma de manera negativa en estos momentos: "quizá me equivoqué de carrera", "no encuentro nada porque no valgo como educadora" y un sinfín de diálogos internos que no favorece (en absoluto) que puedas salir de ese estado de frustración. Existen muchas situaciones que nosotras no podemos controlar ni decidir pero otras muchas en las que podemos tomar decisiones. Así que...
Leer más
¿Cómo ser educadora social en el hospital?
accede a la formación Al habla Lucía (@creando.educacionsocial). ¿Cómo estáis? Desde que comencé a colaborar con ASANOG (Asociación de ayuda a infancia y adolescencia con cáncer) y os lo compartí, muchas personas me habéis escrito pidiéndo que os cuente cómo una educadora social puede terminar trabajando en el hospital. Mi pregunta va más allá, con todo lo que puede hacer la Educación Social en el ámbito sanitario, ¿Cómo esto está normalizado en todo el territorio? Acompañar a la infancia y adolescencia hospitalizada desde la intervención socioeducativa es clave para favorecer el bienestar dela infancia dentro del hospital. Lucía Fernández (@creando.educacionsocial)...
Leer más
¿Por qué el #25?
Autora: Raquel Montero Me paso por aquí para dejar una pequeña reflexión personal, a la vez que algún que otro dato que quizás ya sepáis.A la reflexión personal quizás también podamos llamarle un “desahogo”, una necesidad de “sacar para fuera” y es que este pasado viernes, 25N, he sentido que ha pasado por alto, que no ha tenido el eco mediático que debería tener, que estamos perdiendo de nuevo la sensibilidad ante algo tan, tan grave, que volvemos, en general, a mirar hacia otro lado.Mientras estaba en la manifestación…le cortamos el tráfico al “turitren”, al tren turístico de las luces...
Leer más
Necesitaremos toda nuestra fuerza – EDUSODAY22
El CEESC crea un año más la iniciativa Carnaval de Blogs, donde diferentes profesionales de la Educación Social, dedicamos nuestra sección en el blog a la temática elegida, mediante el hastag #DiaES y #CarnavalDiaES. Este año es: “Necesitaremos toda nuestra fuerza”, inspirándonos en la frase del escritor, político y filósofo italiano, Antonio Gramsci: “Instrúyanse, porque necesitamos toda nuestra inteligencia. Conmuévanse, porque necesitamos todo nuestro entusiasmo. Organícense, porque necesitamos de toda nuestra fuerza.” Así que, con este lema se busca reflexionar sobre la profesión y yo me pregunto: ¿Nos comprometemos lo suficiente con nuestra profesión? Como buena gallega os diré, algunas veces. Lo cierto es...
Leer más
Discapacidad y empleo
¡Hola! Soy Cata, como sabéis, estoy haciendo prácticas extracurriculares en Creando Educación Social. Esta semana vamos a hablar de como influye la situación de las personas con discapacidad a la hora de encontrar y mantener un empleo. El empleo, es uno de los puntos clave en la vida de las personas, porque dado que estamos frente a un sistema capitalista se valora la vida, el consumo, la satisfacción de las necesidades básicas y aquellas más superfluas a partir del dinero que ganas, relacionado además con la producción de cada persona. Los tiempos han ido cambiando y el concepto de empleo...
Leer más
La burocracia como barrera
Autora: Cata Puelles ¡Hola! Vuelvo a estar por aquí, y hoy quería hablaros de la importancia que tiene la burocracia en el día a día de las personas con discapacidad. Pues estamos bajo un sistema basado en la burocracia, el “papeleo”, a fin de poder solicitar aquellas demandas y necesidades que presenta el colectivo, relacionadas directamente con sus derechos y necesidades. Algo que debería suponer un proceso rápido, automatizado y en el que se tuvieran en cuenta las necesidades y demandas individuales, acorde a las circunstancias familiares, culturales, económicas, sociales… acaba suponiendo un impedimento para la correcta adaptación e inclusión...
Leer más
Mujeres y discapacidad, doble discriminación
Autora: Cata G. Puelles I catagonzalez@creandoeducacionsocial.com Soy Cata, hoy vengo a escribir y reflexionar con vosotras sobre la realidad querodea a las mujeres con discapacidad. Estas son doblemente excluidas, ignoradas, desatendidas, y vulnerables porque formanparte de dos colectivos que sufren violencias (institucionales, laborales, escolares, económicas…).Como mujeres, nos distancia de la igualdad de oportunidades reales, de losempleos, del ocio, de la medicina, y de muchos otros ámbitos de nuestras vidas, en lasque el género determina la desigualdad de oportunidades. Dicho fenómeno se magnifica en el caso de que a estas mujeres se les diagnostiquealguna discapacidad, del tipo que sea. Las oportunidades...
Leer más
Cómo conciliar dos mundos
Autora: Maribel Villar Hola, me llamo Maribel y esta semana tengo el placer de poder reflexionar, gracias a Creando Educación Social (Lucia), y el espacio que nos ofrece para seguir construyendo como educadores y educadoras sociales.Antes de hablar sobre el tema que os quería exponer, os diré de mi que trabajo desde hace 16 años en una residencia para personas con diversidad funcional en Cataluña, y que anteriormente trabaje en el mismo sector en la Comunidad Valenciana durante ocho años. Y con este bagaje me he hecho muchas preguntas sobre mi papel en este mundo, como presentarme ante él y...
Leer más
La realidad de la Educación Social en Galicia
Autora: Noemi Noya I @noeminoyaeducacionsocial linkedin noemi materiales de noemí en arasaac Uola! Me presento: Mi nombre es Noemí Noya. Soy Educadora social, y actualmente trabajo en la Unidad de Apoyo en Entornos Naturales en una asociación de personas en Condición del Espectro del Autismo (CEA). En este primer post, estrenándome en el blog de mi querida Lucía, había pensado en escribir sobre el autismo, pero tras darle muchas vueltas hoy os propongo un tema que también me parece importante tratar: ¿Cómo es la figura de la educadora o educador social actualmente en Galicia? Hace unos días charlábamos en un...
Leer más
Discapacidad y Educación Social
Autora: Cata G. Puelles I catagonzalez@creandoeducacionsocial.com Hola, soy Cata 🙂 Estaré haciendo prácticas en Creando Educación Social en los próximos meses, así que me veréis mucho por aquí. Hoy he decido empezar hablando en este espacio, de la carrera de educación social y la asignatura de diversidad funcional, ya que creo que existen carencias desde las aulas. ¡Descubrimos que es muy poco lo que se sabe sobre el colectivo! Necesitamos aprender conceptos y realidades en las que podamos intervenir de forma justa y real. Como educadoras sociales, tenemos que tener conocimientos no solo teóricos, sino también prácticos para desarrollar en...
Leer más
Ay mama
Autora: Elisa Anta No soy de fechas ni de día señalados. Me gusta celebrar los cumpleaños porque significan que estamos aquí, que la vida sigue, que seguimos juntos. Sobre las demás fechas tengo mis opiniones. Los días que tú te marcas como el primer beso, la primera cita, son demasiado melosas para mí y creo que TODOS los días deben ser importantes en una relación, además ¿Por qué celebrar solo el AMOR en pareja y no a la vida? Los días establecidos como festividades como el día de la madre, del padre, del amor, son puramente comerciales. Hoy quiero centrarme...
Leer más