Sales de la carrera de Educación Social después de 55423652 trabajos grupales y un millón de explicaciones de qué es la carrera que estás estudiando y no sabes lo que hacer.
Tranquila, es normal sentirse así.
Evita hablarte a ti misma de manera negativa en estos momentos: «quizá me equivoqué de carrera», «no encuentro nada porque no valgo como educadora» y un sinfín de diálogos internos que no favorece (en absoluto) que puedas salir de ese estado de frustración.

Existen muchas situaciones que nosotras no podemos controlar ni decidir pero otras muchas en las que podemos tomar decisiones.
Así que coge lápiz y papel y anota las 5 cosas imprescindibles para salir de esa rueda de frustración:
- Valida tus emociones y acepta cómo te sientes.
Como te dije antes, es normal que te sientas así. No te juzgues por pensarlo. Acepta cómo te sientes y busca alternativas.
Contesta a la pregunta: «¿Qué puedo hacer yo para mejorar esta situación que me está causando malestar?

2. No es un fracaso
Encontrarte en un momento en el que no sabes cómo enfocar tu itinerario sociolaboral, no es un fracaso.
Hemos estudiado Historia de la Educación, aprendido más sobre diversos colectivos, hablado de innovación educativa, pero en muy pocas universidades se habla de alternativas, opciones y situaciones fuera de las aulas.
Lo estás haciendo lo mejor que sabes.
3. Dale una vuelta a tu Currículum.
Intenta tener un currículum lo más atractivo posible. Se creativa, clara y cuida los detalles.
4. Haz una lista de entidades en las que te gustaría trabajar
Es importante conocer qué nos puede ofrecer el entorno donde nos encontramos. Haz un listado de aquellas entidades que coinciden contigo en valores y formas de trabajar, conoce su correo o teléfono de contacto…
5. Conoce las becas y ayudas que existen en tu zona
Hay varias ayudas que te pueden servir para salir de esa de esa rueda en la que te encuentras, becas de prácticas profesionales remuneradas, encuentros en el extranjero para ampliar tu experiencia, ayudas a empresas por contratación… ¡Pide información en tu zona!
6.¡Sigue formándote!
Hay mucha formación complementaria que te puede ayudar a amplicar tus conocimientos, ofrecerte herramientas para llevar el contenido a la práctica o para motivarte a seguir tu itinerario sociolaboral.
- ¡Sin mínimo de sesiones!
Las formaciones serán en directo, pero tendréis acceso durante todo el mes para visualizar el contenido.
- ¡Sin mínimo de suscripciones!
Si has llegado hasta aquí, te interesará saber que tenemos varios grupos de Telegram de tu interés:

Deja una respuesta