Eli al aparato:
Yo también quiero hablar de los Centros de Menores.
Lxs niñxs y adolescentes que han convivido conmigo en cualquiera de los Centros de Menores en los que he trabajado saben bien cual es mi visión de los mismos ¡ojalá no existieran!
“Estar aquí es una mierda”- les decía, lo que solía resultarles gracioso por el vocabulario y daba píe a una intervención personalizada. Os aseguro que hoy, aun se acuerdan, y se siguen riendo.
No nos podemos engañar, ya no estamos en épocas pasadas de la historia que las mujeres
pudientes hacían caridad y colaboraban con los Hospicios y las Casas Cuna. La caridad es una mierda, y recibirla lo es más.
Fui muy feliz trabajando con menores de centro (tanto de día como internos), pero eso no
quita que piense que no deberían existir. Pararos a pensar un momento; los Centros es el
último eslabón para una situación que suele venir de bastante atrás y en muchos casos que se traslada de generación en generación como si fuera algo genético.
Para llegar a él, los menores ya han pasado miles de situaciones insalubres, agresivas, abusivas, degradantes,… han pasado miedo, dolor, vergüenza,… Todas ellas se pueden evitar antes. Lo creo firmemente.
La actuación en la prevención y detección temprana del problema es el paso imprescindible y en el que no hay implicación real, o al menos yo, no la veo. Lxs pediatras, el profesorado, los servicios sociales de base, tienen la obligación de alertar, pero sin medios para actuar que más da el aviso. Lo que necesitan las familias son apoyos insitucionales.
¿Eso evitaría los problemas de la infancia? NO, claro que no, pero estoy segura que solucionaría más de un 50%, incluso hasta un 70% si se llega a tiempo.
Porque claro, los niñxs y adolescentes llegan a los centros y qué? Hacemos magia y con una varita solucionamos todos sus problemas y los de sus familias?
No, hacemos equilibrios para mantener el ritmo diario con las causísticas personales de cada uno. Apoyo? De quién? El Servicio de Menores funciona? Pues si, funciona pero no es
suficiente, porque el desborde de los profesionales es palpable y es muy dificil establecer un objetivo de futuro para la mayoría.
La acogida funciona? Pues no, porque no hay familias, y tampoco creo que estén preparadas; salvo que existieran familias acogedoras terapeúticas como en otras comunidades.
La adopción? Para que comentarla. Lxs niñxs mayores de 6 años diversxs no son adoptadxs. Y los pequeñxs, a veces tampoco porque la Ley es como es y mientras actúa la
burocracia, lxs niñxs crecen.
Y a los 18? A la calle, punto y final. No hay seguimiento, acompañamiento,… Y entonces la
rueda vuelve a comenzar.
Porque quiero hablar de Centros de Menores? Sencillo, en los últimos 15 dias, totalmente por casualidad y a raíz del video de Creando, he mantenido conversaciones con algunos Técnicos de Menores y Educadores de varios centros, y todxs coinciden en el deterioro del sistema, el cansancio del personal, la falta de medios, la burocracia, y el papeleo que les inunda y no permite realizar su trabajo.
Para que entonces llevar a un ninx o adolescente a un centro? Para darles techo y comida
hasta los 18 años? Con perdón pero eso es caridad, y para mi un Centro de Menores debe
ofrecer algo más.
No me quiero extender mucho más porque es un tema que me envenena desde siempre y lo que veo con el paso de los años es que no avanza, sino que se enquista.
Sólo me gustaría añadir;
Señorxs políticxs, Directivxs y demás,…no miren hacia otra lado y traten de esconder los
problemas de la sociedad.
Centros de Menores, rebelión ante la burocracia, cuidado real de lxs trabajadorxs y opciones de rotación de los puesto de trabajo.
Educadoras, RESISTID si lo considerais, pero no dejéis de LUCHAR por ellxs.
Yo, me aparto porque no tengo fuerza en este momento.
Eli.