¿No creéis que nos estamos olvidando de enseñar y educar a los niñxs y jóvenes actuales en lo más básico e importante en esta vida?
Yo tengo esa sensación, y no es una crítica a la enseñanza actual (eso para otro día), sino una reflexión al mundo en general.
Qué ha pasado con esos aprendizajes que se recibían con la observación, con el tiempo compartido con la familia, con la charla de tu abuelo, con el vecino por la alambrada,..
¿Qué ha pasado con lo que se aprende sin saber que se aprende y que al final, se convertirá en el verdadero aprendizaje de la vida? El sentido común, el valor de la palabra, el compromiso con la comunidad, el manejo del dinero, el saber cúal es el pescado más fresco, coser un botón, aprender a tramitar papeles, y para ello aprender a preguntar, asumir los errores, negociar un contrato, … todas esas cosa que yo aprendí observando a mis padres, tixs, vecinxs, hermanxs,… No es algo que te cuentan, sino que lo ves, lo escuchas, poniendo todos tus sentidos en ese aprender de la vida.
Muchos, aprendizajes para la vida que, como ya sabemos todxs lxs que trabajamos en lo social, nacen de la observación; lxs niñxs copian a sus referentes.
Pero aun así, hay temas importantísimos que quedaron en el olvido de nuestros antepasados, y que con el paso de los años tampoco han avanzado, algunos sí, es cierto, pero con mis 48 años sigo pensando que poco sé de sexualidad, no de sexo, de SEXUALIDAD.
Será la edad, este momento en el que parece que inicio la pre-menopausia y que al igual que cuando me vino la menorrea estoy perdida.
Era agosto, el día del patrón de mi pueblo y sentí una punzada debajo de la barriga, fuí al baño y ví sangre. Era una niña con carácter pero introvertida y con muchos complejos. Vergonzosa le conté a mi madre que me mando a su baño a ponerme una compresa. Y se acabó la conversación hasta hoy. Con los años pensé que era normal, yo la pequeña, mi madre mayor, tema tabú, hay que callarse. Pero también pensé, y mis hermanas mayores que yo? Podían haberme contado? (Hoy estarán leyendo esto y reflexionarán)
Así pasó mi etapa menstrual, con grandes sangrados, migrañas, preocupada por si manchaba la silla de clase,….que horror. Y claro como no se hablaba, tampoco lo decías a tus amigas. Con el paso de los años eso cambia y ya empiezan a nombrarlo, primero en tono suave y luego te cagas en los dolores, la falta de información y hasta en el gasto que supone al mes.
Anticonceptivos. Menos el preservativo masculino, todos para la mujer, asumiendo todos los efectos secundarios que parece que eres una quejica cuando dicen que los hormonales no te van bien. Muy poco se ha adelantado en este aspecto
Siguiente paso, el EMBARAZO. No os engañéis, nadie te cuenta la realidad. Se habla de lo maravilloso que es cuando te lo ponen el bebé en tus brazos,…muy bucólico todo pero se callan las molestias del embarazo, el cansancio general, el caos hormonal, el dolor de brazos, la pérdida de memoria(o eso crees), y el retorno a las relaciones sexuales. Y en muchas ocasiones, la violencia obstétrica.
Si, ahora ya se habla mucho de todo, pero creo que toda mujer que ha estado embarazada y ha parido está de acuerdo conmigo que la mitad no te lo cuentan y suele ser lo malo lo que la gente se calla. ¿O no? Toda mujer se acerca a darte consejos y contarte sus partos, y lo de antes, y lo después? Y los especialistas ¿Te hablan en realidad del parto? ¿De tus derechos? ¿Del plan de parto? Porque no olvidemos que eres una persona (no una persona enferma sin capacidad de raciocinio) y que eres el tutor de esa persona desde que sale, siendo tu quien debe decidir si se baña, si se vacuna,..
Os puedo decir que en mi primer embarazo trate de parir en el Salnés pero tras intentarlo por la via legal y no poder ser, me presenté allí a parir, con la mala suerte de que estaba muy verde y me mandaron de vuelta. Porqué el Salnés, pues porque practican el parto respetuoso, intimo. Consciente…algo que yo deseaba. Casi 3 dias de parto tumbada en una camilla, porqué si el cuerpo me pedía moverme?
Para el segundo embarazo ya no esperé y me moví para que me atendieran en el Salnés. Citas de matrona, reuniones, charlas, plan de parto, parto respetuoso, que diferencia. Parí en la bañera tras pasar la dilatación en una habitación privada con el papá, flores de bach y música.
Ahora las cosas están cambiando pero aun queda mucho por hacer, y mucho que decir.
Y la cosa sigue y sigue…falta de libido, escasa secreción vaginal, reglas caóticas,… y cuando menos te lo esperas la PRE-MENOPAUSIA. Venga, ahí vamos.
Aunque existe mayor información para los hombres, todo se reduce a su pene y al coitocentrismo pero…
Y las primeras erecciones nocturnas… ¿qué está pasando? Aprendizaje para controlar su pene, que la cosa no parece fácil, y todo queda en la broma de la tienda de campaña, pero sé tú el chaval de 14 años que se “empalma” en clase y no consigue controlarlo.
Pues amigxs, creo sinceramente que la figura de la educadora social es fundamental en la Educación Formal. La Educación Sexual enfocada de manera global y natural solucionaría muchos problemas, sobretodo, psicológicos.
Yo por mi parte he empezado con mi hijo de 10 años. Estamos leyendo varios libros sobre los cambios hormonales de los niños y las niñas, lo hacemos juntxs para que normalice aunque sienta cierta vergüenza y aparezca la risita floja. Hay momentos que quiere leerlo solo y es respetado, pero los temas de la menstruación y los cambios de la mujer prefiere hacerlo conmigo, y ahí vamos aprendiendo juntxs. Importante, importantísimo.
Los hombres deben conocer más a las mujeres, porque nosotras no somos lineales, sino cíclicas y eso es un aprendizaje vital.
Y aquí acaba mi reflexión sobre otro tema que me toca de lleno en estos momentos.
Personas que gobiernan, profesorado, familias, educadorxs y sociedad en general, eduquemos en y para la vida.
Educación sexual en los centros escolares YA, de primaria y secundaria.
Siempre un placer poder compartirme.
Eli.