Hola , hola edus!
Si habéis llegado hasta aquí es porque habéis escuchado el podcast en cualquier plataforma RSS. Si no es así, os aconsejo que antes de continuar leyendo os paséis por allí.
Como os comentaba por el podcast, lo básico cuando quieres comenzar a preparar el contenido de tu currículum vitae es la estructura.
I ESTRUCTURA DEL CONTENIDO I
- La foto: Para mí parecer, si no has tenido contacto con la empresa y no te conocen ni saben cómo trabajas, la foto no tiene importancia, de hecho, pueden juzgarte por una primera impresión sin valorar tus habilidades y actitudes. Si has trabajado para la empresa, o te conocen por hacer voluntariado, prácticas profesionales… puedes incluir tu fotografía para que la relacionen con el trabajo que has desarrollado.
- Datos de interés: Aquí debes incluir aquellos datos que no puedas introducir en tus datos personales, experiencia o formación y que consideras que son relevantes para que la persona que te vaya a entrevistar conozca.
- Idiomas: recuerda que nivel medio en inglés, como hemos puesto todxs alguna vez en el CV no cuenta, solo incluye aquellos idiomas que tengas validados con alguna titulación o formación.
- Experiencia profesional: inclúyela de la más reciente a la más antigua, comentando a grandes rasgos qué haces o cuál es el sector en el que has tenido experiencia.
- Formación: divídela en formación formal (título de la carrera, máster, posgrado…) y complementaria (cursos varios, como los que podéis hacer en la web).
- CV Actualizado: Es importante que incluyas la fecha en la que has actualizado el CV por última vez para que sepan que la información es la más reciente posible.
I PLANTILLAS DE CV I
Como os contaba, la plataforma de CANVA ha venido para quedarse y os la recomiendo un montón para hacer trabajos, curículums, publicaciones…¡Es una fantasía! Si entras no puedes salir, os lo dice una que se pasa muchas horas ahí jaja!
Os dejo a continuación el enlace para que le echéis una visual:
Además os dejo varias plantillas dentro compartidas para que podáis diseñar vuestros CV a partir de estas ideas tan originales:

I CURSOS LINKEDIN I
Por otra parte, si no tenéis Linkedin os recomiendo que os hagáis con él.
Al principio parece un poco rollo pero después veréis como es muy sencillo y os dará mucha visibilidad para las empresas de lo social.
Os dejo un pequeño tutorial que he encontrado en internet para que os familiaricéis con la plataforma.
Ah! Os dejo también mi perfil para que le echéis un ojo!
Y hasta aquí el blog y podcast de hoy, espero que lo hayáis disfrutado y si tenéis dudas, escribid siempre en comentarios o por el correo hola@creandoeducacionsocial.com
¡Nos vemos!

Deja una respuesta