Hola, hola edus!
Volvemos a estar por el blog hablando de educación social.

Estos días me habéis preguntando por historias cómo llevo esto del emprendimiento y cómo es vivir como autónoma dentro de lo social. Por lo que pensé que la mejor forma de explicarlo de manera detallada sería por aquí.
Lo cierto es que antes de emprender como educadora social, he estado un año y medio formándome en temas relacionados con el emprendimiento, el márketing, los negocios online…para que no se me hiciera tan cuesta arriba los inicios. Es algo que os recomiendo 100%.
Además, debéis de hacer un estudio de vuestro proyecto lo más minucioso posible. ¿Por qué hago el proyecto? ¿Hay demanda?¿Que quiere la clientela?¿Respondo a sus necesidades?… Un sin fin de preguntas que debéis haceros para ir perfilando el negocio e ir estrechando vuestro objetivo.
Una vez que está todo preparado hay que darse de alta como autónoma y llega la primera situación en la que se demuestra una vez más que la educación social está invisibilizada. No existe una categoría para meter a mi empresa, no existe el concepto de educación social y tienes que introducir tu empresa en la categoría «otros». Ahora mismo, estoy haciendo diversos escritos y moviéndome para intentar cambiar esto y dar la visibilidad que se merece a la educación social.
Y cuando ya te asientas como eduso autónoma empieza lo más difícil, darte a conocer, ofrecer contenido de calidad para las personas que quieran adquirir tus contenidos o productos, seguir creando contenido de interés para las redes… Y es que al final, para mí por lo menos, en estos meses que llevo como emprendedora lo más bonito y lo más dificil a la vez es lo mismo: tú gestionas tus propios horarios.
Como muchas sabéis, vengo de trabajar en una casa de familia con turnos infernales, fines de semana, festivos, 12h, noches… por lo que aterrizar en esta nueva vida donde tengo tiempo para dedicarme a mí misma es lo mejor que me ha pasado desde que he empezado a trabajar. Aunque todavía sigo aprendiendo a gestionar mis tiempos de trabajo y descanso, a ¿desconectar? (Creo que una persona autónoma no sabe lo que es eso) y a buscar la creatividad en pequeñas cosas.

Aunque siempre he valorado a los pequeños negocios, personas autónomas…creedme que ahora más que nunca. El trabajo y sacrificio que hay detrás de cada proyecto es increíble. Y desde aquí quiero felicitar a todas las personas autónomas que han sido valientes de dar un paso adelante y luchar por sus sueños.
Estoy muy agradecida por la acogida que me habéis hecho. Agradezco cada detalle, cada compra en la web, cada palabra bonita y cada mensaje constructivo que me habéis enviado. Sin todas las personas que estáis detrás, este proyecto nunca funcionaría.
Gracias de corazón.
Si tenéis dudas de cosas concretas sobre emprendimiento o cualquier otra consulta sabéis que podéis escribir a hola@creandoeducacionsocial.com y os contesto lo más veloz que pueda.
Deja una respuesta