¿Cómo me ha afectado a mí el Síndrome de la trabajadora quemada? ¿Qué diferencia hay con el estrés o la ansiedad?
¡Hola edus!
Tenía ya ganas de pasarme por el blog, llevo desde el día de la Educación Social sin subir contenido por aquí. A partir de ahora, haré dos publicaciones mensuales en el blog para poder profundizar aquellos temas que más se repiten por mensajes, comentarios…
Antes de hablaros del Síndrome de Burnout, vengo a recordaos que visitéis la página, que trasteéis en ella, que investiguéis cada rincón porque está hecha con mucho mimo para que sea parte de vosotras.

Como os decía hoy vamos a hablar del Síndrome de Burnout, desde que comenté que en la web habría un curso destinado a conocer un poquito más esta enfermedad, me habéis preguntado mucho acerca de ella.
El Síndrome de Burnout se conoce como el Síndrome de la trabajadora o trabajador quemado y sucede cuando por diversas razones en tu trabajo estás saturada.
¿Sabéis que más del 60% de las educadoras sociales han vivido el Síndrome de Burnout alguna vez en su vida? Y es que nuestra profesión tiene un gran desgaste emocional que si no lo sabemos gestionar con mucho autocuidado, llegamos a vivir situaciones realmente estresantes.
Para que conozcáis un poquito más acerca del Burnout, he tenido el placer de hacer un podcast con Nara López, psicóloga y parte de la familia de Creando Educación Social. Ella nos acompañará en el proceso de autocuidado como profesionales desde la psicología.
Si tras escuchar el podcast tenéis dudas o consultas que queráis hacer, podéis escribirnos a continuación o en hola@creandoeducacionsocial.com.
¡Nos leemos compis!
Lucía Fernández Coutado