Hoooooola edus!
Hoy os voy a hablar de una dinámica que se utiliza mucho en las entrevistas de trabajo y que nos han enseñado durante la carrera de Educación Social. Actualmente la utilizo para hacer talleres de preparación para una buena entrevista de trabajo con las chicas y chicos con las que trabajo.
Como en muchas de estas dinámicas no se busca una solución si no una argumentación y cohesión grupal entre las participantes.
El texto con el que tendréis que trabajar es el siguiente:
LA HISTORIA DE MARLENE
Los personajes son: Marlene, un barquero, un eremita, Pedro y Pablo. Marlene, Pedro y Pablo son amigos de infancia. Se conocen desde hace mucho. Pablo se quiso casar con Marlene, pero ella le rehusó alegando que estaba enamorada de Pedro.
Cierto día Marlene decide visitar a Pedro, que vive al otro lado del río. Al llegar al río, Marlene pide a un barquero que la pase al otro lado y el barquero le dice que él se dedica a eso, que es su forma de vida y el pan de cada día y que, por tanto, tiene que pagar por ello. Marlene no tiene ni una perra, y le explica al barquero su situación, su gran deseo de verse con Pedro; le ruega, por favor, que la pase al otro lado. El barquero acepta si ella le entrega su abrigo. Marlene duda y decide ir a consultar a un ermitaño que está por allí; le cuenta todo y le pide su consejo. El ermitaño le dice que la comprende muy bien, pero que en ese momento no puede darle consejo alguno, ni siquiera dialogar con ella sobre el asunto; la invita a decidir por su cuenta.
Marlene vuelve al río, acepta lo que pide el barquero, atraviesa el río, va a casa de Pedro y pasa con él 3 días muy felices.
La mañana del cuarto día, Pedro recibe un telegrama en el que se le oferta un trabajo muy bien remunerado en el extranjero: es lo que él había ansiado desde siempre. Da la noticia a Marlene y la abandona en aquel mismo momento.
Marlene cae en profunda tristeza y decide darse un paseo. Se encuentra con Pablo y le cuenta la razón de su tristeza. Al cabo de un rato, Marlene le dice a Pablo: «recuerdas que hace tiempo me dijiste que querías casarte conmigo; yo te rechacé porque no me sentía enamorada de ti; pero ahora pienso que sí lo estoy y quiero casarme contigo». Pablo le responde: «Es demasiado tarde. No me interesa ya. No quiero restos del otro».
El Eremita es el personaje que más me gusta, ya que aunque escucha a Marlene, y conociéndola, decide no aconsejarla para no influir en la decisión que debe de tomar. Está muy bien lo de dar consejos, pero cuando se trata de cosas que deben de salir del corazón, uno se tiene que abstener de hacerlo, porque dejar que la otra persona corra el riesgo de equivocarse, es otra manera más de aprender lecciones y darse cuenta de lo que es «la vida» (sociedad).
Pablo es el siguiente personaje que más me gusta, ya que acepta el rechazo de Marlene de casarse con él. Pero a la vez demuestra ser un personaje con personalidad, al rechazar a Marlene cuando ella vuelve de nuevo a él después de haberse quedado sin Pedro: «Por el interés te quiero Andrés», o Pablo. El amor se encuentra, no se busca. Y Pablo demuestra además no ser un ansioso de esperar a la mujer que amaba mientras que ella jugaba en otra banda.
El Barquero es un personaje que desde mi punto de vista es neutral, ni me cae bien ni me cae mal, se limita a ganarse la vida, es honesto desde el principio en sus condiciones para llevar a Marlene en la barca. Cierto es que como favor, podría haberlo hecho, pero, en el caso de Marlene y tras leer la historia completa, me pregunto si se merecía que le hiciera ese favor.
Marlene no me cae bien por el interés que muestra al final de la historia con Pablo, además que no refleja ser una persona con carácter ni decisión propia al tener que ir dependiendo de otros o buscando consejos. Lo único que puedo admirar de ella, es que se sacrifica por estar junto con la persona que quiere, que no es poco. Pero vamos a ser realistas, esas acciones hay que hacerlas por alguien que también te demuestra lo mismo, no hay que ir con una venda en los ojos por muy bonitos que sean nuestros actos.
Pedro… Pedro me caía mejor que Marlene ayer cuando leí el texto, ya que no semenciona que sienta algo por Marlene, y por lo tanto era libre de decidir lo que quería hacer con su vida. Pero, que no lo diga, no quiere decir que no sepa que hay una mujer que está «enamorada» de él, y creo que debería de haberle advertido de que no estaría con ella bajo cualquier circunstancia que se le presentase en su vida. En este caso le sale la oportunidad de irse a trabajar al extrajero, la deja rota, y ni si quiera la invita a que se vaya con él. Eso no se hace, si hay algo que te importa más que los sentimientos de otra persona, ¿para qué la ilusionas y no se lo dejas claro desde el principio? Patético.
Gran reflexión Erika, un placer leerte!
Buenas,acabo de hacer una entrevista con este texto y he puesto en orden lo mismo que tú excepto a pedro en 4 lugar y al barquero el 5,porque puede hacerle el favor a márlen de cruzarla sin pedirle nada viendo que no tiene nada de dinero y le pide un abrigo y la deja muerta frio