Hola, hola edus!
Guaaaau menuda acogida ha tenido la publicación en Facebook e Instagram sobre las diferencias entre ambas profesiones.
Todos los días hay alguien que me pregunta la diferencia sobre este tema, siempre contesto directamente a las personas que hacen la pregunta pero creo que todxs deberíamos ser conscientes de este tema. Para mí, por ejemplo, fue decisivo a la hora de elegir una u otra carrera y para vosostrxs?
Como os decía por las redes, la diferencia principal es que lxs educadorxs sociales realizamos una intervención más específica y mediante una visión educativa, mientras que lxs trabajdorxs sociales realizan una intervención más globalizada derivando a otrxs profesionales cuando se requiere una visión más específica.
La educadora o educador social es un agente educativo que interviene en la realidad sociocultural para acompañar a las personas e intentar dar claves para mejorarla. Mientras que la trabajadora o trabajador social busca mejor tanto sus condiciones económicas como sociales buscando los medios necesarios para ello.
Ambos profesionales trabajamos juntxs y que debemos delimitar nuestras funciones a nuestra profesión para poder poner fin al intrusismo laboral y reconocimiento y valor por igual de nuestras profesiones.
¿En qué puedo trabajar?
- Posibles salidas profesionales del Grado de Educación Social: Investigación en Universidades, centros de información juvenil, centros de educación permanente, centros de educación especial, centros de educación de adultos, escuelas de padres, centros de menores, educación intercultural, formación profesional y ocupacional,…
- Posibles salidas profesionales del Grado de Trabajo Social: Sevicios Sociales de Atención Primaria o especializada, justicia, prisión, educación, salud, ONGs, empresas.
¿Cuáles son nuestras funciones?
- Las funciones de lxs Educadorxs Sociales son:
– Diseño/ aplicación/ evaluación de programas socioeducativos.
– Diseño/ aplicación/ evaluación de problemas de habilidades sociales.
– Diseño/aplicación ocio inclusivo.
– Promoción de la vida asociativa.
(…)
- Las funciones de la Trabajadora Social son:
– Intervención con personas y su entorno.
– Prevención/ integración de la exclusión social.
– Articulación de recursos sociales.
– Derivaciones
– Diseño/ aplicación/ evaluación de planes, programas o proyectos.
¿Os hicisteis esta pregunta cuando decidisteis estudiar Educación Social?
Me ha servido mucho de ayuda, muchas gracias. Un beso
Gracias a ti Marta!